Desde el Centro |¿Paso a la juventud?

Desde el Centro |¿Paso a la juventud?

Escribir sobre la juventud y la impaciencia es un compromiso arriesgado, aún así lo asumo. No busco simpatías. Estas, las simpatías, son eventuales y/o de circunstancias.


En aras de la demagógica exigencias o politiquero llamado a dar paso a la juventud, podemos caer en un peligroso o delicado desprecio a gente, profesionales, políticos, trabajadores que en su madurez y camino a la «tercera edad» han compilado, ganado un mundo de experiencia y sabiduría que puede permitir tomar decisiones ajustas a la necesidad planteada, con menor riesgo de equivocaciones que un novicio.

  El desecho del talento y la experiencia, por el arrojo mal entendido y peor aplicado no es una opción. No debemos permitir que nos asalte la premura y asesinemos etapas de aprendizaje y adquisición de conocimientos.

Ciertamente nuestro país está repleto de jóvenes talentosos, inteligentes y algunos impetuosos, capaces de saltar del autobús antes de que se detenga.

La impaciencia siempre ha sido mala consejera al extremo que ha empujado terribles decisiones, las cuales nos ha traído hasta aquí, o nos ancló en el pasado.

Venezuela; un país con grandes potencialidades pero «subdesarrollado,» que arañaba espacio entre los países modernos de rápido, o al menos, mediano crecimiento fue frenado y perversamete devuelto al tiempo del trueque, del tocar puertas para pedir un pan, una arepa, cualquier ayuda; y que nos respondan «Ay señor, no hay»… Y ver en nuestras calles hileras de gente aún con fuerza y sabiduría, ahora calificada como «adultos mayores»; a quienes se han condenado a la inmovilidad, al triste y lamentable ocio improductivo». Un desprecio a la experiencia y el conocimiento.
 
En este pequeño gran país ¿Dónde quedó la inteligencia?
 Nos convertimos, acaso, en una sociedad que no entiende, y menos respeta la pluralidad, la diversidad de pensamiento? En una sociedad manada? Sólo empujada por el niño hombre del cayado, o atraída, de arrastrados pasos tras la res de la campana? Sin revisión, rectificación, sentido de corrección! menos aún de enmienda. Aderezada por una alienante propaganda no en favor de… Sino en contra de… Una sociedad que despliega más esfuerzo en destruir al eventual competidor de hoy, sin considerar la posibilidad de un indispensable encuentro en la oscura noche, para procurar un radiante amanecer.

Los egos de superhéroes, de extraños mártires; que muy poco sacrifican y mucho codician, alejan oportunidades para avanzar.
Hoy el país de encuentra ante una nueva oportunidad que fue echada al cesto de la basura.

   Duele. Una nueva tragedia que golpeara el ánimo de muchos.

   Ya antes legiones cruzaron fronteras, atravesaron nevadas cumbres, selvas inhospitas, inclemente desierto, en busca de su bellocinio de oro, para encontrar desprecio, semiesclavitud, cuando no muerte. Otros, han logrado dignas y productivas actividades, trabajos… Dios permita que pronto los tengamos aquí aportando sus experiencias, nuevos conocimientos y talentos. Conocieron mundo y eso es vital para una mayor y mejor holística. Así lo consideramos, en nuestro modesto pensar.
Pero observamos, que nuestra clase dirigente en el autoexilio no agudizó los sentidos para detectar las virtudes, el como lograr el verdadero éxito. Al contrario, los percibimos con mayor arrogancia, sentido de predestinados, de únicos capaces, o ellos o que el país siga su naufragio.
Importante, hoy recordar que
Ido el General Marco Evangelista Pérez Jiménez; emergió su compadre, el Cotralmirante Wolfang Larrazabal, quien llamó a elecciones. La resistencia no las eludió, no hizo como el avestruz. Lanzó las candidaturas de sus mejores líderes, Jovito Villalba y su URD, en alianza con el Partido Comunista de Venezuela respaldaron al compadre del fugado General.
17:36

Larrazabal, candidato del PCV, URD, y seguramente de quienes habían estado en el gobierno dictatorial, firmó el hoy satanizado Pacto de Punto Fijo.
Ganó Betancourt. Se acató el veredicto de la mayoría electoral. Betancourt asumió la presidencia y convocó a un gobierno de unidad para garantizar la gobernabilidad. Lo posterior es historia.

Cada quien con su interpretación.
Lo significativo es la capacidad de entenderse sin prepotencias.

Hoy, como ayer, lo que está en juego es el país; millones de familias, y las nuevas generaciones con riesgo de ser alienadas por un sistema totalitario y retrógado. Necesario retomar el país, con sabiduría, experiencia, y gente de empuje, emprendedora para reinsertarlo en la ruta de las naciones de rápido crecimiento, y así poder salir del actual estado de decadencia que padecemos en Venezuela.

Rafael Marín  | Comunicador Social/Prof. Universitario

Read more