Venezuela entre los países con mayor índice de hambre en América Latina de acuerdo a la FAO

Más de 59,7 millones de personas padecieron hambre el año pasado, un 9,1% de la población total de la región, según indicó el último informe anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que se traduce en 13,8 millones más que en 2019.
Este panorama convierte a Latinoamérica en la región que más empeoró del mundo en términos de inseguridad alimentaria en 2020 e implica seis años consecutivos de incremento de hambre.
«Debemos decirlo fuerte y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 70% en el hambre entre 2014 y 2020», señaló Julio Berdegué, representante regional de la FAO.
Haití, Venezuela y Nicaragua son los países con mayor prevalencia de hambre con un 46,8%, 27,4% y 19,3% respectivamente, alertó la FAO, seguidos por Guatemala (16,8%) y Honduras (13,5%).
El resto de países registraron una prevalencia inferior al 10% y menor al 2,5% en el caso de Brasil, Cuba y Uruguay, agregó la institución.
Datos EFE