Desde el centro | Desafiar los límites

Desde el centro | Desafiar los límites

«Reconozco que vuestra excelencia es una potencia invisible». Expresó Albert Hermano, durante cierta ocasión a un pianista. Esto pudieramos decir a tantos talentos humildes que abundan en nuestra inmensa pequeña Venezuela, y por supuesto en nuestro agobiado, aletargado, Sucre.

Hoy, en Sucre, contamos con nuevo Gobernador. El almirante Gilberto Pinto, a quien tuvimos la oportunidad de ver y escuchar, por un canal de TV local, durante el acto de juramento y toma de posesión, realizado en el Teatro Luis Mariano Rivera, en Cumaná.
Importantes sectores políticos y de la sociedad civil no se hacen ilusión o expectativas positivas de lo que pudiera ser la ejecución del Gobernador Pinto en este mil veces defraudado estado Sucre.


Ya antes se crearon positivas expectativas con el académico Dr. Luis Acuña Cedeño, y luego con el joven abogado, con paso por una universidad francesa, Edwin Rojas; ambos revocados desde Miraflores, dado lo nefasto de sus gestiones.

Hoy, enviado desde Caracas, con importante arraigo en Sucre donde cumplió buen tiempo de su carrera militar como Comandante de la Marina en Carúpano, el Almirante Gilberto Pinto, se establece en la Gobernación del estado, y luego legitimado por la vía del sufragio popular.

El discurso lo noté pensado y escrito por el mismo Gobernador Pinto. No buscó un pensador, una fina pluma que le escribiera lo que tendría que decir. Leyó sus frases, sus propuestas, su pensar, en lenguaje llano, coloquial. Me pareció bien. Un tipo auténtico.


Esbozó lo que serían sus líneas de trabajo, como reactivar la economía, y con ella la recuperación del empleo, y poder adquisitivo. Luego, ya gobernando, en una inteligente y noble decisión solventó el caso de la Casa de los Periodistas, entregándole a la directiva del CNP Sucre, lo que envía señal de un mandatario con autoridad, y sin falsos dilemas de menoscabo de autoridad.


No obstante como vecino y doliente de esta tierra de gracia, pero con muchos años en desgracia; me permito sugerirle, más allá de su programa, revisar y promover la recuperación y reactivación del Puerto Pesquero Internacional de Guiria; lo cual movería la economía de esa parte olvidada de Sucre; así como la recuperación, reactivación de la industria salinera en Araya. Revisar la Ley de Pesca y promover incentivos para que vuelva la flota atunera a operar desde Cumaná, y que la Industria de la Conserva se reactive generando crecimiento económico con la activación de las actividades conexas.

No podemos olvidar la autopista o vía directa Cumaná-Barcelona, en realidad es a Los Potocos, para acercarnos en distancia y tiempo a Caracas y los centros industriales de Guarenas, Maracay, Valencia; y a los proveedores de alimentos del occidente. Lo cual redundará positivamente en la calidad de vida del sucrense.
Esto, por supuesto, sin dejar de atender con mucha dedicación la salud, con dotaciones y rehabilitaciones de las plantas físicas de hospitales y ambulatorios; y por Dios, el vital hospital de los Seguros Sociales para Cumaná, y Carúpano.

Sobre seguridad y protección Usted tendrá un diagnóstico y proyecto pormenorizado. Pero urge inculcar ética y solidaridad en nuestros elfuncionarios.
Usted bien advirtió no querer líderes soberbios, y anunció «para cada problema, debe haber una solución» con «un gobierno inclusivo»; y resaltó: «Se acabó la desidia, la cual es una forma de corrupción moral».

Pensar maduramente, me atrevo agregar, toda cuestión antes de resolverla.
Usted apenas llega. Eso no le impedirá entender las urgencias colectivas en este, hasta ahora, maltratado estado Sucre.

Por Rafael Ángel Marín

Read more