Catedral de Maturín: La segunda más alta de Latinoamérica

Catedral de Maturín: La segunda más alta de Latinoamérica

La Catedral Nuestra Señora del Carmen ubicada en la capital del estado Monagas, es una de las edificaciones más importantes e icónicas de la ciudad, siendo una de las iglesias más grandes del país y la segunda más alta de Latinoamérica.

Su construcción comenzó el 16 de julio de 1959, justamente el día en que se celebra Nuestra Señora del Carmen, de allí el origen de su nombre, en honor a esta virgen.

Fue 22 años después, el 23 de mayo de 1981 que se inauguró este recinto de la feligresía cristiana católica monaguense, para convertirse en el templo mas concurrido por los religiosos y turistas que visitan Maturín.

La estructura se llevo a cabo debido a la donación de un terreno por parte de el Concejo Municipal y distintos apoyos obtenidos gracias a la creación de un programa radial específicamente para recaudar fondos para su construcción. La supervisión de esta obra estuvo a cargo del entonces Ministerio de Obras Públicas y bajo el resguardo profesional de los Ingenieros Iván Meza y el contratista Francisco Baceta con un diseño del arquitecto Ernesto Prall.

La Catedral contó con el aporte económico de 5 presidentes de la república como lo fueron, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campins, juntando un total de 3 millones de bolívares, de aquella época, para finalizar su construcción.

Su infraestructura es en forma de cruz latina de estilo romántico, la superficie total sin incluir las escalinatas exteriores y aceras, es de 2.310 . Cuenta con una Cúpula de 18 metros de diámetro. La fachada principal mide 33 metros incluyendo la anchura de las dos torres.

Las torres tienen una altura de 62 m cada una, la de la izquierda está provista de un ascensor capaz de trasladar a sus ocupantes hasta la otra torre de donde se puede observar la ciudad desde los cuatro puntos cardinales a una altura de 40 metros. Las naves no llevan columnas para permitir la visibilidad desde cualquier ángulo. La anchura de las mismas es de 18 m, fuera del espacio que proporcionaban los nichos laterales donde se ubican empotrados los confesionarios.

Cuenta con múltiples vitrales con diseños artísticos de índole religiosa. Al igual que En la catedral se puede apreciar varias imágenes religiosas que llaman la atención. Allí se encuentran: Nuestra Señora del Carmen, el Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen del Valle, la Dolorosa que es obra del afamado escultor monaguense Eloy Palacios y la figura de Jesucristo.

Para el año 2007 se realizó una remodelación que terminó de modernizar este recinto, se pintó toda la estructura, se agrego un sistema de aire acondicionado y se instalaron puertas automáticas con sensor. En el año 2012 se llevó a cabo trabajos de paisajismo en el exterior de la iglesia y se incorporaron obras de arte al rededor del templo y para finalizar colocaron juegos de luces que iluminan esta maravilla arquitectónica en las horas nocturnas, convirtiéndose en un espectáculo visual para todos los que la visitan.

La Catedral de Nuestra Señora del Carmen es una excelente opción turística de Maturín, sin importar tus creencias o religión, ya que podrás disfrutar de este centro religioso y pasar un rato agradable con amigos y familia.

Moisés Martínez – Redactor

Read more