Entre escombros y ruinas: la tragedia del terremoto de Cariaco

El terremoto de Cariaco, una catástrofe que sacudió Venezuela el 9 de julio de 1997, dejó un rastro de devastación y tragedia en su estela. Con una magnitud de 6.9 en la escala de Richter, este sismo tuvo un impacto significativo en la región nororiental del país, especialmente en las ciudades de Cariaco, Cumaná y Carúpano.
El evento sísmico ocurrió a las 3:23 pm, hora local. La profundidad del terremoto fue relativamente baja, pero esto aumentó su efecto destructivo y las consecuencias fueron devastadoras: 73 personas fallecidas, más de 500 heridos y un gran número de edificaciones colapsadas.
La ciudad de Cariaco, una vez vibrante y llena de vida, fue reducida a ruinas. Sus calles se convirtieron en una hecatombe, llena de lamentos y desesperación. El dolor y la angustia se apoderaron de los corazones de los sobrevivientes, mientras luchaban por encontrar a sus seres queridos entre los escombros.
Hoy, 26 años después, este fatídico acontecimiento sigue siendo un capítulo oscuro en la historia de nuestro país; una cicatriz que nunca desaparecerá por completo. Pero también es un recordatorio de la fortaleza del espíritu humano y la capacidad de reconstrucción después de la adversidad más impetuosa.