Más de 3.000 equipos trabajan para el rescate del Lago de Maracaibo

La limpieza y recolección de residuos plásticos y petrolíferos, en la que participan 3.011 equipos, que cuentan con la participación de consejos comunales, pescadores, comunas, funcionarios públicos y privados, hacen un avance a los trabajos trazados en el Plan Maestro y Estratégico para el Rescate, la Conservación y Desarrollo Sostenible en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.
Así lo confirmó Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios , quien encabezó un equipo interdisciplinario en un recorrido por los 27 municipios y 67 parroquias que tienen conexión directa con el Lago de Maracaibo en el último día del Programa Ruta por el Lago.
En consecuencia, señaló que los estados Táchira, Mérida y Trujillo también contribuyen a los trabajos debido a que algunos de los municipios y parroquias tienen ríos que forman parte de la cuenca que alimenta el reservorio de agua zuliano, según informó Globovisión.
Además, Reverol afirmó que en las próximas semanas se llevarán a cabo conversaciones con el gobierno colombiano para incluirlo en los esfuerzos de rescate y conservación del Lago. Esto se debe a que uno de los principales arroyos del Lago, el río Catatumbo, nace en el departamento de Norte de Santander.
Por otro lado, afirmó que el plan también tiene un componente educativo que busca generar conciencia sobre la preservación del Lago.