Estudio reveló que bosques naturales brasileños han perdido el 15% de su superficie.

Estudio reveló que bosques naturales brasileños han perdido el 15% de su superficie.
Cortesía

Según un estudio publicado este viernes por la plataforma científica MapBiomas, Brasil ha perdido cerca de 875.000 kilómetros cuadrados de bosques en los últimos 38 años, el 15% de sus bosques naturales.

Utilizando imágenes satelitales para analizar el uso del suelo, MapBiomas, una red que reúne a ONGs, instituciones académicas y empresas de tecnología, estima que el área de Brasil cubierta por bosques naturales disminuyó de 5,82 millones de kilómetros cuadrados en 1985 a 4,94 millones de kilómetros cuadrados en 2022.

La octava edición del Mapa Anual de Cobertura y Uso del Suelo en Brasil de Mapbiomas muestra que la pérdida de bosques se ha acelerado en los últimos cinco años, con una deforestación que afecta a 96.360 kilómetros cuadrados, es decir, el 11% del área devastada desde 1985. El 85,6% de los bosques que desaparecieron en el gigante país sudamericano durante los últimos cuarenta años estaban ubicados en terrenos privados.

El estudio hace referencia a los bosques naturales, que comprenden una variedad de ecosistemas cubiertos de árboles, incluidos manglares, bosques inundados, sabanas y selvas. Estos ecosistemas ocupan actualmente más del 58% de los 8,5 millones de km2 de tierra de Brasil.

Las zonas áridas del noreste del país, conocidas como Caatinga, y la Amazonia, que cubren 78 por ciento de su superficie total, son los ecosistemas brasileños con mayor porcentaje de áreas forestales, según MapBiomas.

La Amazonia, que vio destruido el 13% de sus bosques, y el Cerrado, o sabana brasileña, que vio perder el 27% de sus bosques, fueron las regiones más afectadas durante los últimos 38 años.

Según el estudio, el 95% de los bosques perdidos en Brasil desde 1985 fueron destruidos para dar paso a la agricultura o para convertirlos en pastos para ganado o cultivos.

Desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió el cargo en enero del año pasado, secomprometió con la protección del medio ambiente en la nación, ya comenzó a implementar todas las políticas que implementó 20 años antes.

Los científicos de MapBiomas creen que el cambio climático global ha empeorado como resultado de la creciente deforestación en Brasil.

“Los bosques son importantes para mantener el equilibrio climático. Su pérdida continua representa una amenaza directa para la biodiversidad, la calidad del agua, la seguridad alimentaria y la regulación climática», afirmó la coordinadora científica de MapBiomas, Julia Shimbo.

La investigación identificó además los llamados bosques secundarios, que se definen como áreas reforestadas que en 2021 cubrieron 410.000 kilómetros cuadrados en Brasil, o el 8% de la superficie forestal total del país.

El bosque Atlántico, que bordea la costa de Brasil y ocupa 81.000 kilómetros cuadrados, o el 27% de su superficie total, es el ecosistema con mayor porcentaje de bosques secundarios y también es el más afectado.

Los bosques secundarios representan 98.000 kilómetros cuadrados, el 3% del bosque tropical más grande del mundo, el cual se encuentra en la Amazonia.

Read more