Las 10 noticias internacionales más impactantes del 2023

Las 10 noticias internacionales más impactantes del 2023

El año 2023 termina marcado por la guerra entre Israel y Hamás, pero no fue el único conflicto de los últimos meses, la naturaleza tampoco dio tregua, con terremotos devastadores, tormentas e incendios forestales y registros récords de temperatura.

Guerra Israel-Hamás

El 7 de octubre, comandos de Hamás se infiltran en el sur de Israel desde la Franja de Gaza y perpetran una masacre en localidades fronterizas y en un festival de música al aire libre.

Unas 1.200 personas, en su mayoría civiles de todas las edades, mueren del lado israelí, según las últimas cifras oficiales, en este ataque de una magnitud sin precedentes desde la creación del Estado de Israel en 1948. Igualmente se abren investigaciones sobre violaciones y mutilaciones de mujeres.

Terremotos mortíferos

En la madrugada del 6 de febrero, el sureste de Turquía y una parte de Siria quedan devastados por uno de los terremotos más mortíferos en cien años.

La sacudida de magnitud 7,8, seguida de otra nueve horas después, deja al menos 56.000 muertos, casi 6.000 de ellos en el lado sirio.

Las imágenes de la catástrofe dan la vuelta al mundo: un padre que agarra la mano de su hija de 15 años, sepultada bajo los escombros en Turquía, o un recién nacido salvado de milagro en Siria, con el cordón umbilical todavía vinculado a su difunta madre.

Hollywood paralizado por huelgas

En mayo, los guionistas estadounidenses empiezan una huelga, a la que se suman a mediados de julio los actores, para pedir una mejor remuneración y una regulación del uso de la inteligencia artificial (IA).

Esta protesta inédita en Hollywood desde 1960 termina en septiembre en el caso de los guionistas, que consiguen un acuerdo salarial y protecciones frente al uso de la IA.

Los actores, preocupados por si los estudios recurran a esta tecnología para clonar su voz y su imagen para reutilizarlas a perpetuidad sin compensación ni consentimiento, retoman los rodajes en noviembre.

Crisis por el fentanilo

Aunque el problema ya se venía venir, en el 2023 quedó confirmado que EE. UU. padece una epidemia por el uso de opiáceos que está siendo jalonada por el fentanilo, una mortal droga que se produce en China y México. Se trata de la peor crisis de la historia del consumo de drogas en este país. Solo en 2022 murieron más de 110.000 personas por sobredosis.

Aunque no hay datos oficiales, los preliminares indican que el 2023 ha sido aún peor. A diferencia de otras epidemias del pasado, cuyo impacto se sintió más en la población de adictos, el fentanilo está golpeando todos los estratos de la sociedad, pues suele ser combinada con otras sustancias sin conocimiento del consumidor. De allí su apodo de “el asesino silencioso”.

El aumento de la migración a través de la selva del Darién

Otro hito importante del año fue el aumento de la migración venezolana a través de la selva del Darién, en Panamá.

En 2023, más de 400.000 personas, 63 % de ellas venezolanas, cruzaron la selva del Darién, de acuerdo con reportes del Servicio Nacional de Migraciones de Panamá. Esto representa un aumento de casi tres veces en comparación con el mismo periodo en 2022.

 El ultraliberal Milei gana en Argentina

El economista ultraliberal Javier Milei, de 53 años, asumió el 10 de diciembre como presidente de Argentina después de su amplia victoria el 19 de noviembre frente al peronista de centro Sergio Massa.

Este «antisistema», detractor de los peronistas y liberales que se alternan el poder desde hace 20 años, promete una terapia de choque para la tercera economía de América Latina, que sufre una inflación récord: privatizaciones, recortes con «motosierra» en el gasto público, dolarización y supresión del Banco Central.

Venezolanos por el mundo

De acuerdo con datos proporcionados por los gobiernos de los países de acogida, para diciembre de 2023, hay más de 7,7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. De ellas, más de 6,5 millones se encuentran en América Latina y el Caribe, lo que representa el 83 % del total.

Colombia es el país que más alberga la migración venezolana. 2.875.743 en agosto de 2023 seguido por peru con más de 1,5 millones de ciudadanos venezolanos luego ecuador con  871.000 migrantes, estados unidos residen aproximadamente 545 mil venezolanos y España unos 438.380.

 Calor e incendios

Desde junio a octubre, el mundo bate récords mensuales de temperaturas para ese periodo del año, según el observatorio europeo Copernicus, que augura que 2023 superará con «casi total seguridad» el récord anual de 2016, el año «más cálido» registrado.

En agosto, un incendio en Hawái arrasó casi por completo la ciudad turística de Lahaina, en Maui, y provocó 97 muertos.

Canadá vivió este año una temporada de incendios histórica, con más de 18 millones de hectáreas quemadas y 200.000 personas desplazadas.

Read more