American English Center: 26 años formando a cumaneses integrales

Éxito, amor y pasión son las características que definen la historia de Evelyn De Nora, una mujer originaria del pueblo de Carúpano, municipio Bermúdez, del estado Sucre.
Durante su niñez, su vocación por la enseñanza y los idiomas siempre se hicieron presentes. Con tan solo 18 años inició su viaje rumbo a los Estados Unidos en búsqueda de alcanzar sus sueños, formándose universitariamente como profesora de inglés.
Luego de una década viviendo experiencias inolvidables, el deseo de volver a su tierra fue inminente, sin embargo, el destino ahora sería otro, la ciudad de Cumaná. Y es precisamente en la capital sucrense cuando se le da la oportunidad de trabajar en la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Universidad de Oriente (FUNDAUDO), siendo fundadora de la cátedra de inglés.

Simultáneamente comenzó a trabajar en Toyota de Venezuela y luego en el Colegio San Lázaro, pero su deseo de superarse prevaleció y la impulsó a crear su propio espacio, una academia a la cual le otorgó el nombre de “American English Center”, una oportunidad que brindaría a los cumaneses una ventana de posibilidades académicas y, sin notarlo, poco a poco fue dedicándose en cuerpo y alma a este proyecto.
Teniendo como fuerte la parte humana de la enseñanza, esta institución se consolidó durante más de 26 años como uno de los institutos de idiomas más reconocidos de la ciudad, además, con la ayuda de las nuevas tecnologías, han expandido sus servicios a países como Argentina, Chile, Estados Unidos y Perú, traspasando las fronteras venezolanas.
“El simple hecho de ver que una persona que prácticamente no habla nada de inglés, se instruya, se forme y salga bilingüe en nuestra academia me llena de vida, ese es mi propósito”, comentó la sucrense en una entrevista exclusiva con Prensa Oriente.
Por otra parte, destacó que uno de los momentos que ayudó a la academia a alcanzar un nuevo público fue la alianza entre el Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (IUTSO), un convenio que logró traer a la región las carreras de idiomas mención inglés y marketing digital.
Al hablar de la primogénita, la catalogó como una ciudad fantástica la cual le ha dado muchas cosas para estar agradecida, por lo cual manifestó que su sentido está en apostar día a día a Cumaná, a su gentilicio, a la enseñanza y, en especial a sus estudiantes.
Entre sus planes como institución para el próximo año, indicó que a través de la misma universidad están trabajando para traer más diplomados a la ciudad, manteniendo la fuerza para seguir brindando un servicio de calidad.
“Aquí queremos dejar la siembra y crear un abanico de posibilidades para las generaciones futuras, nuestra meta es expandirnos en nuevos diplomados y crear más oportunidades para consolidarnos en todo lo que hacemos”, agregó la directora.
Finalmente, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población, alegando que unidos y ofreciendo lo mejor de cada uno de nosotros, podemos hacer de Cumaná una ciudad de soñadores.
