No caigas en Fake News, identifica la desinformación digital

Todos tenemos alguien cercano que reenvía y vocifera toda la info que recibe o lee sin haberla confirmado o, peor aún, ingresa en links con titulares que complacen su autoengaño y termina con el teléfono curiosamente con una nueva app o virus. Hablemos de los llamados “fake news” y cómo podemos evitarlo.
Las noticias falsas o “fake news”, abundan. Sobre todo en entornos donde las fuentes oficiales se tardan en confirmar acontecimientos y cualquier persona con acceso a internet y conocimiento en diseño puede crear un rumor o noticia falsa para generar zozobra en la población o para complacer a un sector de la misma. Las razones pueden ser miles.
Lo primero que debes saber es que es posible corroborar que una noticia es falsa si la foto que la acompaña pasa el filtro de Google, ya que muchas veces los “creadores” de fake news usan fotos fuera de contexto para hacer más creíble su “noticia”. Puedes comprobarlo ingresando la foto que recibiste en el buscador y este te mostrará si la foto ya existe en internet con otro acontecimiento, si es así, evidentemente se trata de una noticia mal infundada.
Lo segundo, sentido común: ve directo a la fuente. Verifica las redes sociales y perfiles oficiales de la organización involucrada en la noticia, si no ves nada, sigue buscando, ve a X (antiguo twitter) y coloca entrecomillado en el buscador la palabra o palabras claves que estén integradas en la noticia: ciudad, personalidad, tipo de acontecimiento, etc. Si existe una fuente confiable hablando del tema, “sigue el hilo” antes de reenviar la información.
Sigue a periodistas locales y nacionales con credibilidad. Si no han publicado nada en sus redes sociales, no dudes en preguntarles si tienen información al respecto. En caso de no tenerla les alentarás a buscar más rápidamente el origen de esa noticia que recibiste.
Si las redes sociales y el internet no son lo tuyo, pero tienes acceso a WhatsApp, evita el “como me lo pasaron lo envío”, porque solo estás contribuyendo a la desinformación.
Existen muchos canales de WhatsApp donde profesionales del periodismo envían la información más importante del país. Por ejemplo, ya que nos leemos en PrensaOriente, te animo a que te unas a su grupo de noticias en esa plataforma para mantenerte informado.
Reenviar noticias falsas en estos tiempos es poco ético, así que aplica estos consejos y nos leemos en la próxima.
Jessica Salinas – @jessicaconecta