Pedofilia y pederastia: Hay que cuidar a nuestros niños

En los últimos años los índices de pederastia en Venezuela han venido en aumento, no se puede decir que este trastorno o conducta va ligada a la educación o clase social de los individuos, porque hemos visto personas con poder atacando de manera salvaje a niños.
Es muy recurrente que los términos de pedofilia y pederastia se utilicen como sinónimos y hay una diferencia; la primera de estas es la atracción por personas jóvenes, pero no tiene porqué llegar a desembocar en una acción concreta o consumación de dichos deseos. Por otro lado, un pederasta siente la misma atracción que el pederasta, pero en este caso sí que desemboca en un abuso sexual.
Por esto la pedofilia se define como una parafilia, un tipo de trastorno sexual caracterizado por fantasías recurrentes, la pederastia es, además de la propia parafilia, una práctica delictiva derivada de ella que provoca graves repercusiones en el desarrollo psicológico, social y sexual de la víctima. Por norma general, todos los pederastas son pedófilos, pero no todos los pedófilos tienen porqué ser pederastas.
De allí la importancia de que todos los padres estén pendientes de sus hijos, aunque en estos momentos no se sabe quién puede ser un depredador, ya que muchas veces está dentro del círculo familiar.
Según cifras del Ministerio Público, hasta el mes de junio de 2023 se registraron en Venezuela 2.076 casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, con un total de acusados es de 931, estas cifras presentadas van de manera positiva en comparación a las de 2022, donde fueron imputadas 2.164 personas por este delito.
Esto porque la ley ha sido puesta en práctica, donde a muchos de los pederastas les han dado las penas máximas establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal de nuestro país, por eso el fiscal Tarek William Saab estableció la Fiscalía 71° nacional especializada en delitos que atenten contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes, «con el objetivo de mejorar la capacidad de reacción y respuesta frente a estas denuncias”.
Todo esto es importante tomarlo en cuenta y como dije en el principio, hay que cuidar a nuestros niños y sobre todo tener una constante comunicación con ellos, y si aún no son parlantes hay que revisarlos y estar atentos a cualquier síntoma de abuso. ¡Los niños no se tocan!