Organizaciones impulsaron la salud en comunidades indígenas

Organizaciones impulsaron la salud en comunidades indígenas
Asistencia médica a más de 15.000 habitantes de comunidades indígenas

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), de Venezuela ofreció asistencia médica a más de 15.000 habitantes de comunidades indígenas en áreas fronterizas y de difícil acceso en los estados Zulia, Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar. Este esfuerzo se realizó con el respaldo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes les brindaron el apoyó técnico y logístico.

La jornada fue realizada con un enfoque en la atención primaria de salud y el ciclo de vida, dando prioridad a mujeres embarazadas, madres lactantes, niños y adolescentes.

La colaboración entre las oficinas de salud y los servicios de atención del MPPS ha permitido que 24 ambulatorios en diversas comunidades étnicas reciban asistencia.

Es importante destacar que la gestión comunitaria de las poblaciones en zonas remotas, junto con la red de salud, ha facilitado el transporte de suministros médicos desde puntos accesibles por aire y agua hasta los centros de salud locales.

Este proyecto ha logrado transportar 2,500 kilogramos de suministros por aire a zonas como Kamarata y Wonken, cuyos ambulatorios rurales sirven a 14 y 18 comunidades respectivamente, con tiempos de vuelo estimados de 30 a 90 minutos hasta el hospital más cercano.

Los pueblos a lo largo del río Parguaza también se han beneficiado, recibiendo más de mil kilogramos de suministros. Los residentes de estas áreas deben viajar entre 2 y 8 horas para llegar al hospital más cercano en caso de emergencias.

“Estas actividades forman parte de una estrategia integral que contribuye con los planes nacionales para promover una salud intercultural a partir de diálogos de saberes”, enfatizó la OPS.

Read more