Venezolanos en el Extranjero: Obstáculos para Votar

Venezolanos en el Extranjero: Obstáculos para Votar
restricciones para ejercer el voto en el extranjero

Venezuela cuenta con una población de aproximadamente 29,4 millones de personas, solo 69.211 venezolanos en el exterior están habilitados para sufragar. Esto representa una pequeña fracción de los aproximadamente ocho millones de venezolanos que han emigrado según datos de la ONU. Las trabas gubernamentales han dificultado aún más la participación de los ciudadanos en el extranjero.

Incluso si no existieran obstáculos, no todos los venezolanos en el exterior podrían votar. Muchos son menores de edad o emigraron hace años y carecen de interés en los comicios. De los cinco millones de venezolanos mayores de edad que viven fuera del país, solo 69.000 están habilitados para votar, según Estefanía Parra Anselmi, coordinadora internacional de Voluntad Popular y miembro del comando de opositores en España.

Colombia se ha convertido en el país que más ciudadanos venezolanos ha acogido, con cerca de tres millones de desplazados. Estos migrantes llegaron buscando mejores oportunidades debido a la crisis política, social y económica en Venezuela.

España es el país europeo que más migrantes venezolanos acoge, incluyendo a líderes opositores como Dinorah Figuera, Antonio Ledezma, Diego Arria y Leopoldo López. Estos líderes forman parte del comando de campaña español de María Corina Machado y trabajan en favor de la candidatura de Edmundo González Urrutia. A pesar de su confianza en derrotar a Maduro en las urnas, temen que el régimen manipule los resultados.

En Brasil, unos 125.000 venezolanos viven amparados, pero enfrentan dificultades para votar. Solo pudieron inscribirse en la Embajada en Brasilia y en el Consulado General de São Paulo, los únicos lugares donde podrán votar el 28 de julio. La falta de consulados en Brasil ha complicado aún más su participación electoral.

Además, se estima que en los últimos seis años han ingresado otros 400.000, aunque muchos han continuado hacia otros países. A pesar de esta significativa población, no hay cifras claras sobre cuántos venezolanos permanecen en Brasil en condiciones de votar.

En Perú, cerca de 1,5 millones de venezolanos residen, de los cuales unos 900.000 tienen edad para votar. Sin embargo, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), solo 589 están habilitados para votar. Los obstáculos impuestos por las autoridades, como la exigencia de residencia permanente, pasaporte vigente y cédula de identidad, han dificultado la inscripción de la mayoría de los ciudadanos.

El próximo 28 de julio, el Consulado venezolano en Buenos Aires abrirá sus puertas para votar. Aunque solo 2.638 podrán ejercer su derecho al voto en Argentina. El acompañamiento de dirigentes argentinos que colaboraron en la búsqueda de la libertad en Venezuela busca apoyar a los votantes venezolanos y expresar su deseo de cambio político.

En Italia, donde muchos venezolanos tienen doble nacionalidad, es difícil establecer una cifra precisa de residentes. Según la Embajada venezolana en Italia, hay 13.548 venezolanos en el país, pero las estimaciones del comando opositor de María Corina Machado sugieren entre 300.000 y 350.000 italovenezolanos. Los requisitos impuestos por los consulados han dificultado que muchos puedan votar, y la asociación italovenezolana denuncia que algunos de estos requisitos son imposibles de cumplir.

La participación de los venezolanos en el extranjero se ve afectada por diversos desafíos, desde la falta de documentación hasta las restricciones impuestas por las autoridades consulares. Es fundamental seguir trabajando para garantizar que todos los venezolanos tengan acceso a su derecho al voto, independientemente de su ubicación geográfica.