China emitió alerta sanitaria tras aumento de infecciones respiratorias por Metapneumovirus

Las autoridades sanitarias de China emitieron una alerta ante el brote de un nuevo virus, conocido como Metapneumovirus, el cual ha llevado a un notable incremento en las hospitalizaciones en el país.
Según distintos medios, esta enfermedad respiratoria afecta a personas de todas las edades, aunque los grupos más vulnerables son los niños, los ancianos y aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos.
El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades reportó un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias agudas desde el mes de diciembre, destacando la prevalencia del rinovirus y el Metapneumovirus humano en sus informes.
La transmisión del Metapneumovirus ocurre principalmente a través de gotas respiratorias que se liberan al toser o estornudar, similar a otras infecciones.
Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el periodo de incubación del HMPV varía entre 3 y 6 días, con la duración de la enfermedad dependiendo de su gravedad.
En una conferencia de prensa celebrada el pasado viernes, el funcionario Kan Biao indicó que es probable que China enfrente un aumento en las infecciones respiratorias durante las próximas estaciones de invierno y primavera.
El Metapneumovirus humano fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, a partir de muestras nasofaríngeas de niños con infecciones respiratorias inexplicables hasta ese momento.
Los síntomas asociados a este son similares a los del virus sincitial respiratorio, incluyendo congestión nasal, fiebre, tos y sibilancias. En casos más severos, puede dar lugar a bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda.