Donald Trump firmó múltiples órdenes ejecutivas en su primer día como presidente

Como parte de su regreso al Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estampó su sello en múltiples órdenes ejecutivas, acción que realizó en presencia de su equipo y la prensa. En su primer día, firmó cerca de 200 documentos.
Una de las principales políticas que trató fueron las relacionadas a la migración, tema que estuvo vinculado a sus promesas de campaña. Entre los documentos que firmó se encuentra la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, la suspensión de vuelos migratorios, el cierre de la frontera, el regreso del programa “Quédate en México” y la designación de pandillas y carteles como organizaciones extranjeras terroristas.
De igual forma, puso fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. No obstante, se estima que esta medida puede llegar a enfrentar distintos retos en materia legal, ya que es un estatuto protegido en la Constitución del país.
El ahora mandatario 47° de EE. UU., signó la retirada de la nación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, así como el fin del denominado Nuevo Pacto Verde, un programa instalado por la administración del anterior Jefe de Estado, Joe Biden.
También firmó un documento para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un recurso titulado “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, Trump tomó decisiones ejecutivas en materia de diversidad y género. De acuerdo con lo expresado, ahora solo reconocerá “dos sexos, masculino y femenino”.
Entre estas órdenes, también se destacó la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés), el cual será dirigido por Elon Musk, presidente de SpaceX y Tesla. Dicha división se encargará de reducir el costo del gobierno, reseñó BBC Mundo.
Asimismo, refirió un recurso relacionado a la libertad de expresión, en la que indica “la restauración de la libertad de expresión e impidiendo la censura gubernamental”. No obstante, no se ofrecieron más detalles sobre este punto.
c
Con información de BBC Mundo.