Donald Trump eliminó el Parole Humanitario en su primer día como presidente

Durante su primer día de mandato, el presidente Donald Trump decidió eliminar el programa de Parole Humanitario, que permitìa a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos obtener una estancia legal de dos años en Estados Unidos.
Esta decisión está enmarcada dentro de una nueva orden ejecutiva titulada “Asegurar Nuestras Fronteras”, cuyo objetivo es implementar acciones concretas para frenar la migración irregular hacia el país norteamericano.
Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), hasta diciembre de 2024, aproximadamente 531,690 migrantes habían ingresado a Estados Unidos bajo esta modalidad.
La nueva orden ejecutiva suspende de inmediato las solicitudes para aquellos que buscan convertirse en patrocinadores de migrantes, un requisito esencial para los ciudadanos que deseaban acceder a este beneficio.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado en el que señalan que la eliminación del Parole Humanitario se llevará a cabo de manera paulatina.
“Biden-Harris abusó del programa de parole humanitario para permitir indiscriminadamente que 1,5 millones de migrantes ingresaran a nuestro país. Esta acción devolverá al programa de parole humanitario su propósito original de analizar a los migrantes caso por caso”, expresó un portavoz de DHS.