SUCRE | Presentaron el cronograma de actividades para los Carnavales “Yo Amo Cumaná” 2025

El comité organizador de la nueva edición de los Carnavales “Yo Amo Cumaná”, presentaron la mañana de este viernes, 14 de febrero, la programación cultural y recreativa previstas para la temporada carnestolenda en la región.
José Ángel Ramírez, uno de los coordinadores, indicó que las actividades iniciarán el 19 de febrero, con la presentación a la prensa de las candidatas a los distintos reinados de la ciudad. El evento se realizará a las 6:00 p.m. en las instalaciones de Cangrejo Azul.
Seguidamente, el 21 de febrero, se llevará a cabo la caravana oficial del carnaval, que saldrá desde la Avenida principal de La Llanada para recorrer varios sitios de la primogénita, el evento está pautado a iniciar a las 3:00 p.m.
Sin embargo, la festividad arrancará oficialmente el 28 de febrero, con el desfile escolar con todas las escuelas que hacen vida en el municipio Sucre, en compañía de la dirección municipal de educación, conjuntamente con la Zona Educativa.
Posteriormente, el 1 de marzo, se desarrollará la elección de la Mini Reina de Carnaval, así como la elección de la Reina de Carnaval. El concurso tendrá lugar en el centro histórico de la ciudad, a partir de las 5:00 p.m.
El 2 de marzo arrancarán los desfiles de carrozas, comparsas y trajes individuales, el cual saldrá desde la Avenida Arismendi con Aristiguieta y Andrés Eloy Blanco. Ese mismo día, a partir de las 7:00 p.m., se realizará la elección de la Reina LGBTQI+ y la bailanta en honor a las ganadoras.
El día siguiente, 3 de marzo, continuaran los desfiles y culminarán la bailanta en las cercanías de las escalinatas de la Basílica Menor Santa Inés. Para culminar la celebración, el 4 de marzo, se entregarán las premiaciones a los ganadores de las categorías que tendrá el carnaval.
Ramírez destacó que, hasta el momento, cuentan con una participación de 60 comparsas, 15 carrosas, 30 trajes individuales y 14 carruseles. Asimismo, extendió una invitación a los emprendedores y artesanos locales para que participen en la efeméride.
Para ello, los interesados en exponer sus productos pueden inscribirse acudiendo al teatro Pichincha, sede de la Fundación para la Cultura, ubicada en la Plaza Bolívar, específicamente, en las cercanías de la casa de Andrés Eloy Blanco.
Finalmente, el organizador detalló que aproximadamente cinco mil artistas regionales y locales se presentaran en escena para mostrar su talento artístico durante toda la celebración.