SUCRE | Tercer Encuentro de Profesionales del Autismo se realizó en la ciudad de Cumaná

SUCRE | Tercer Encuentro de Profesionales del Autismo se realizó en la ciudad de Cumaná

El Centro de Atención Integral a la Persona con Autismo (Caipa), seccional Sucre, realizó este miércoles 02 de abril el tercer Encuentro de Profesionales del Autismo en la ciudad de Cumaná.

La actividad, realizada en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, tuvo como invitadas especiales a la psiquiatra Adela Rivera y a la terapeuta ocupacional Mariela Carrera.

Ambas expertas desarrollaron dos ponencias. La de Rivera, titulada “Depresión en el TEA”, abordó las diferencias entre la depresión clínica y la depresión dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los niños, los procesos que deben seguirse para tratar dicha patología y la medicación adecuada para los pacientes.

“Muchas veces los diagnósticos de ambas patologías pasan desapercibidos hasta la adolescencia, lo que ocasiona que el paciente reciba tratamientos que no van a tener efecto en él”, destacó.

Asimismo, Rivera destacó que la depresión ha ido en aumento dentro de las personas con TEA, lo que ha llevado a la creación de estudios y técnicas que permitan realizar diagnósticos desde muy temprana edad.

Igualmente, resaltó que la depresión ligada al TEA no se ve influenciada por la depresión causada por alguna enfermedad que el paciente padezca, enfatizando en la necesidad de realizar un correcto análisis para determinar los pasos a seguir.

Por otro lado, la exposición de Carrera se tituló “Los 8 sistemas sensoriales y sus funciones” y fue dirigida al estudio del funcionamiento de los sentidos en los niños con autismo y el cómo estos deben ser manejados para su correcto desenvolvimiento social.

La experta destacó la existencia de otros tres sentidos en el ser humano: el Vestibular, la Interocepción y la Propiocepción, los cuales se encargan del equilibrio y el movimiento, la posición del cuerpo y el funcionamiento de los órganos internos.

Acotó que las anomalías en la conducta están ligadas a los estímulos del cuerpo, lo que afecta la forma en la cual los niños reaccionan a su entorno y las situaciones a las que se enfrentan.

Añadió que para evitar problemas en la educación de los alumnos, los maestros deben tomar en cuenta las reacciones de los niños a distintos estímulos y/o escenarios para garantizar su correcto aprendizaje, incorporándolos de manera orgánica a las actividades del aula sin excluirlos.

Finalmente, Carlos Vila, director del Caipa Sucre, agradeció la presencia de los padres y maestros que asistieron al evento.

“Queremos aprender cada día más sobre el autismo. Siempre he dicho que llegará el momento en que las personas con autismo sean mayores a las personas sin dicha condición, por lo que debemos prepararnos y no quedarnos atrás en cuanto a formación se refiere”, declaró.

Read more