Tribunal Supremo de EE.UU. aprobó deportación de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprobó la deportación de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, esto tras levantar un bloqueo impuesto por un tribunal federal a la medida.
El decreto fue aprobado por la máxima autoridad jurídica del país el lunes 07 de abril, luego de que el gobierno de Donald Trump presentara un recurso de emergencia ante la institución.
James Boasberg, juez presidente de la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, había bloqueado el uso de la legislación, que data del año 1798, el pasado 15 de marzo.
Igualmente, el Supremo destacó que los ciudadanos detenidos y sujetos a órdenes de expulsión deben ser notificados de su situación y recibir la oportunidad de apelar la medida en “un tiempo razonable”.
Agregó que los migrantes detenidos se encuentran en una prisión de Texas, por lo que sus casos deberán ser resueltos allí y no en un juzgado de Columbia.
Cabe destacar que Trump ha enfatizado en la necesidad de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a presuntos miembros del Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano y a la cual señaló de “invadir el país”.
Tales acusaciones han generado malestar entre la ciudadanía y los defensores de derechos humanos, especialmente por el envío de 200 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador bajo señalamientos de ser miembros del Tren de Aragua, denunciando que ninguno de los imputados recibió un juicio justo.
Igualmente, la Ley de Enemigos Extranjeros, creada para expulsar a grupos de nacionalidades consideradas “hostiles” a Estados Unidos, solo había sido usada en tiempos de guerra, destacando su empleo durante la Segunda Guerra Mundial para expulsar y confinar en campos de concentración a ciudadanos japoneses acusados de espionaje y de pertenecer al Ejército Imperial, el cual atacó el puerto estadounidense de Pearl Harbor en 1941.