Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a los 89 años

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril a los 89 años en su casa de Lima, así lo dio a conocer su familia mediante una publicación en redes sociales.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, escribieron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa en un comunicado.
Indicaron que los restos del ganador del premio Nobel serán incinerados de acuerdo a su última voluntad, y que no se realizará una ceremonia pública para velar al autor.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, agregaron.
Nacido el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, Vargas Llosa fue uno de los autores más laureados del movimiento literario conocido como el Boom latinoamericano, de amplia popularidad durante los años sesenta.
También fue galardonado en 2010 con el Nobel de Literatura, siendo uno de los seis escritores latinoamericanos que ha conseguido la hazaña hasta la fecha. La lista la completan Gabriela Mistral (1945), Miguel Ángel Asturias (1967), Pablo Neruda (1971), Gabriel García Márquez (1982) y Octavio Paz (1990).
Además de escritor fue periodista y político, incursionando en el mundo de las letras como redactor del diario La Crónica en 1952. Su primera obra literaria fue publicada en 1956 y llevó por título “El abuelo”.
Su novela más conocida, “La ciudad y los perros”, fue publicada en 1963, valiéndole múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. Años después escribiría “La casa verde” (1966) y “Conversación en la catedral” (1969), dos de sus trabajos más laureados.
Asimismo, fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua en 1977, de la Real Academia Española en 1994 y de la Academia Francesa en 2023, siendo el primer hispanohablante en ingresar a esta última institución.