Academia de Cine de Hollywood exigirá a sus votantes ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar

Academia de Cine de Hollywood exigirá a sus votantes ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció la introducción de una nueva regla que obligará a sus miembros ver todas las producciones nominadas a los premios Oscar en todas sus categorías.

“Como parte de un cambio de procedimiento, los miembros de la Academia ahora deben ver todas las películas nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los premios Oscar”, detalló la institución en un comunicado.

Otra de las modificaciones al reglamento estipula que el uso de la Inteligencia Artificial “no contribuye ni perjudica las posibilidades de obtener una nominación”. “La Academia y cada una de sus secciones evaluarán el logro, considerando hasta qué punto una persona estuvo en el centro de la autoría creativa al elegir la película premiada”, puntualizó.

Igualmente, los requisitos de elegibilidad de la estatuilla a mejor película internacional fueron cambiados para incluir a personas con estatus de refugiado y/o asilo.

“El país que presenta la película debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatus de refugiados o asilo en el país que la presenta”, precisó la organización.

Los cambios serán aplicados a partir de la gala de los Oscar del próximo año, pautada para el 15 de marzo de 2026 en el teatro Dolby de Los Ángeles (California).

Cabe destacar que las películas nominadas al galardón son elegidas por los integrantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual se subdivide en varias ramas para cada renglón del cine.

Cabe destacar que la edición de 2025 trajo varias polémicas por el filme “Emilia Pérez”, el cual obtuvo 13 nominaciones (incluyendo la de Mejor Película) pese a ser duramente criticada por los espectadores y varios críticos, quienes la consideraban un mal filme.

A su vez, la producción fue tildada de “ofensiva” en México debido a su forma de retratar temas como el narcotráfico y la desaparición forzosa de personas a manos de grupos delictivos en el país.

Read more