“La Paga”, película colombo-venezolana perdida durante más de 60 años, llegó a Cannes

El largometraje “La Paga”, dirigido por Ciro Durán y grabado entre Venezuela y Colombia, llegó al Festival de Cine de Cannes más de 60 años después de su estreno original y tras ser considerado perdido.
La película fue hallada gracias a los esfuerzos de los familiares de Durán, quien falleció en 2022. Los negativos de 35 mm originales del filme fueron encontrados en la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela.
Dicha institución, en conjunto con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, la Cinemateca de Bogotá y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, entregó el material a los allegados del cineasta, quienes se encargaron de su remasterización en formato 4K para presentarla en Cannes.
“Estuvimos buscando esta película durante muchos años”, declaró Vladimir Durán, hijo del director colombiano que migró a territorio venezolano en los años 50’s.
Con apenas 23 años, Durán estrenó en 1962 “La Paga”, una historia que narraba las desigualdades sufridas por un grupo de campesinos que laboraban en los campos de un terrateniente.
La obra tuvo una única función en Caracas y de inmediato fue censurada por el entonces presidente Rómulo Betancourt y tachada de “subversiva”, con Durán siendo encarcelado por casi un año.
La producción había sido elegida para proyectarse en el Festival de Venecia de ese año, más el Ejecutivo nacional exigió su retiro de la selección oficial por ir “en contra del orden constitucional imperante en Venezuela”.
Tras salir de prisión, Durán regresó a su país natal y continuó creando y dirigiendo distintas obras, todas ellas con una fuerte crítica hacia los problemas sociales y políticos que atravesaba Colombia, convirtiéndose en uno de los directores más reconocidos del país.
Con información de El Nacional.