Gobierno de Trump prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Este jueves, 22 de mayo, el gobierno de Donald Trump anunció medidas que prohíben a la Universidad de Harvard, la más antigua de Estados Unidos, inscribir a estudiantes provenientes de otras naciones.
A través de la red social X, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que la administración estadounidense había revocado con efecto inmediato “la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard”.
“Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal”, se lee en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
El referido departamento indicó que la universidad “ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos”.
De acuerdo con reseñas de medios internacionales, alrededor de 6.800 estudiantes de la casa de estudios son extranjeros, cifra que representa un 27% de su matrícula total. La mayor parte de este número viene de estudiantes de posgrado, quienes son oriundos de más de 100 países.
“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, escribió Noem.
La secretaria justificó la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio “por incumplimiento de la ley”, indicó la agencia EFE.
Con información de EFE e Infobae.