Unesco evaluará el Parque Nacional Canaima tras daños por minería ilegal

Unesco evaluará el Parque Nacional Canaima tras daños por minería ilegal

El Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1994, será sometido a una evaluación especial tras años de denuncias sobre el impacto de la minería ilegal en su ecosistema.

La decisión responde a una solicitud formal realizada por el movimiento Embajadores del Orinoco, una plataforma que agrupa a organizaciones defensoras de la Amazonía y comunidades indígenas venezolanas.

La situación de Canaima será discutida en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, prevista para julio en París, donde se analizará un informe preliminar sobre el estado actual del parque. Según confirmó la Unesco en un comunicado oficial, el informe incluirá un diagnóstico actualizado de las amenazas y una propuesta de decisión que podría incorporar nuevas acciones de protección o recomendaciones más estrictas.

Embajadores del Orinoco expresó su satisfacción por la atención brindada al caso y manifestó su expectativa de que esta evaluación impulse medidas efectivas para frenar el deterioro ambiental en el parque.

Desde hace años, el movimiento junto a líderes indígenas y organizaciones ambientales ha denunciado la expansión descontrolada de actividades extractivas, particularmente en zonas cercanas a los tepuyes y ríos considerados sagrados para los pueblos originarios.

La minería ilegal, según los reportes, ha provocado deforestación, contaminación de cuerpos de agua y pérdida de biodiversidad, poniendo en riesgo no solo la integridad ecológica del parque, sino también su valor cultural y espiritual.

En este mismo sentido, activistas advierten además sobre la falta de controles efectivos por parte del Estado venezolano frente a la proliferación de explotaciones mineras dentro de un área protegida de importancia global.

La próxima evaluación de la Unesco podría representar un punto de inflexión en los esfuerzos por salvaguardar este patrimonio, frente a las amenazas que persisten sobre su territorio.

Read more