Naufragio de embarcación en California dejó tres migrantes fallecidos y varios desaparecidos

Una embarcación naufragó la madrugada del lunes 5 de abril, frente a las costas del sur de California, dejando un saldo de tres migrantes fallecidos y al menos siete desaparecidos.
El bote, tipo panga, transportaba a más de una docena de personas que intentaban ingresar a Estados Unidos por mar, una ruta cada vez más usada ante el endurecimiento de las políticas migratorias.
De acuerdo con las autoridades, al menos 16 personas iban a bordo cuando una fuerte ola volcó la embarcación a escasos metros de la orilla. Hubo cuatro sobrevivientes, entre ellos tres mujeres y un menor que fueron rescatados y trasladados a un centro médico, uno permanece en condición crítica.
La Guardia Costera y agentes de Aduanas y Protección Fronteriza desplegaron un operativo de búsqueda con helicópteros, drones y unidades marítimas, pero tras casi 20 horas, la búsqueda fue suspendida sin hallar a los desaparecidos.
Un residente de la zona grabó el momento en que la panga se volcó, imágenes que han servido para reconstruir los últimos minutos del naufragio. El video muestra cómo una ola impacta la embarcación y lanza a los pasajeros al mar.
Las autoridades detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas con la operación de contrabando humano, la investigación está a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), cuyo portavoz en San Diego, Shawn Gibson, calificó el hecho como “un recordatorio devastador del costo humano del tráfico marítimo”.
Organizaciones pro derechos humanos han señalado que tragedias como esta son consecuencia directa del cierre de vías legales para migrar. Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en la frontera californiana, advirtió que los inmigrantes ahora se están arriesgando aún más porque «no hay otras formas de llegar a Estados Unidos».
Durante la administración de Donald Trump, las intercepciones de migrantes por mar en la zona de San Diego aumentaron más del 90%, solo entre octubre de 2024 y marzo de 2025, se han registrado 260 detenciones en altamar, 28 de ellas solo en marzo.
Mientras avanza la investigación, el número de desaparecidos sigue sin esclarecerse por completo, y las autoridades no descartan nuevos hallazgos en los próximos días.